Mosquito Alert es un proyecto que se inició en Cataluña en 2013 con el nombre «Atrapa el Tigre» y con el objetivo de trazar un mapa de la distribución del mosquito tigre por la Península, con la colaboración voluntaria de los ciudadanos, para estudiar y controlar la expansión de este insecto en España. Comenzó con una prueba piloto en la provincia de Girona y luego se extendió al resto del territorio nacional.
Cuando Atrapa el Tigre pasó a ser Mosquito Alert, se amplió su campo de actuación, haciéndose también extensivo a otras especies de mosquito capaces de transmitir enfermedades infecciosas diversas (fundamentalmente la fiebre amarilla, el dengue, el chikungunya y el virus Zika), pues consideró que el esfuerzo puesto en marcha podía y debía aprovecharse para luchar también contra el mosquito Aedes aegypti.
Ahora, la Organización de las Naciones Unidas ha decidido apoyar esa iniciativa, y el proyecto se ha ampliado a Global Mosquito Alert, que agrupa a ciudadanos voluntarios y científicos de todo el mundo para seguir y controlar a las especies de mosquito transmisores de enfermedades, con especial atención al Aedes aegypti. Global Mosquito alert, entonces, es un proyecto global coordinado por el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF) y el Centre d’Estudis Avançats de Blanes (CEAB-CSIC).
Jacqueline McGlade, directora científica de la división de medio ambiente de Naciones Unidas, ha afirmado en un comunicado de prensa que esta alianza global “ofrecerá, por primera vez, una plataforma compartida donde la ciencia ciudadana será uno de los pilares para la vigilancia y el control de mosquitos vectores de enfermedades globales”.
Basada en el planteamiento de Mosquito Alert, que también sirve como modelo, esta plataforma incorporará otros proyectos de participación ciudadana que ya existían para seguimiento de mosquitos, como MosquitoWEb en Portugal, Zanzamapp en Italia, Miggenradar en Países Bajos, e Invasive Mosquito Project de Estados Unidos, entre otros. Desde la plataforma, alojada en la web de Naciones Unidas “Environment Live«, se podrán descargar diversas aplicaciones móviles orientadas a distintos temas de interés con relevancia variable dependiendo de los territorios.
En la imagen, la distribución del mosquito tigre en España en 2015, según la información recabada por Mosquito Alert: