«No sabía que la primavera duraba un segundo…»
Así canta Joaquín Sabina en su magnífico tema «La canción más hermosa del mundo«, y nunca ese verso sonó tanto a lamento como cuando es Pablo Milanés quien lo hace suyo.
Ni ha durado, realmente, un segundo, ni muchos alérgicos se lamentarán de que acabe. Mañana, a las 12:51 horas, entra en España oficialmente el verano. Despediremos entonces a la que ha sido la primavera más cálida que se ha constatado en diversos países desde que en ellos existen registros. En el caso concreto de España, los datos ofrecidos por la Agencia Estatal de Meteorología señalan que la temperatura media se ha situado este año en 1,9 grados por encima del valor medio normal, tratándose por ello de la primavera más cálida desde 1961. Y los niveles de polen han resultado congruentes con esas temperaturas, determinando una temporada difícil para las personas con alergia.
Una de las acepciones que el Diccionario de la Real Academia Española propone para el término «primavera» es «Tiempo en que algo está en su mayor vigor y hermosura«; probablemente a lo efímero de ese periodo es a lo que Sabina, mago de las metáforas, se refería en su canción. Respecto a la primavera como estación, no ha durado un segundo, decíamos, pero ya está terminando. Vendrán otros pólenes, pero los pólenes procedentes de plantas con floración primaveral, entre los que están los que más frecuentemente causan alergia en nuestro entorno (como el del olivo y el de las gramíneas), tienen niveles no superiores a moderados.
Y continúan con tendencia a la baja.
Os dejo con ese tema de Sabina, interpretado, aquí, a dúo con Pablo Milanés:
Hasta la semana que viene (nos vemos en verano).