El próximo miércoles 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco 2017. Con ocasión del mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda la amenaza que supone el tabaco para el desarrollo de los países e insta a los gobiernos para que desarrollen y apliquen medidas firmes de control de este producto, como restricciones a su comercialización y publicidad, la promoción del empaquetado neutro (del cual hemos hablado en ocasiones anteriores), el aumento de los impuestos que lo gravan, y la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados, lugares de trabajo e incluso en algunos espacios privados, como el interior de los vehículos en los que viajen niños.
El lema de este año es «El tabaco es una amenaza para todos«, y en el contexto de la campaña puesta en marcha para concienciar a la población la OMS ha publicado un folleto (titulado, precisamente, así: «El tabaco es una amenaza para todos«) de 11 páginas (en cuatro idiomas, entre ellos el español) que destaca las consecuencias nocivas de índole sanitaria, social, medioambiental y económica del consumo de tabaco. Este folleto tiene ocho capítulos, que son los siguientes:
- El control del tabaco promueve el desarrollo sostenible
- ¿Cómo amenaza el consumo de tabaco al desarrollo sostenible?
- Efectos en la salud y la prosperidad económica
- Mujeres y niños
- Pobreza
- Medio ambiente
- Control del tabaco: un impulso al desarrollo sostenible
- ¿Qué deberían hacer los países?
Si quieres acceder al texto íntegro del folleto, pulsa sobre el cartel alusivo al Día Mundial Sin Tabaco 2017: