Prevalencia de alergia alimentaria en España

Durante estos días se está celebrando en la ciudad de San Sebastián el 30 Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Este año está dedicado preferentemente a la alergia infantil, con el lema «El alergólogo, un especialista para todas las edades».

image

Coincidiendo con la celebración de ese Congreso, la SEAIC ha divulgado una nota de prensa en la que analiza algunos aspectos de un tipo de alergia que es más prevalente en los niños. Se trata de la alergia a los alimentos, cuya prevalencia ha aumentado en las últimas dos décadas y ahora afecta hasta un 8% de los niños y a entre el 3% y el 4% de los adultos en los países industrializados.

La mayoría de las alergias a alimentos se desarrollan durante la primera infancia y su persistencia a lo largo de la vida es muy variable dependiendo del alimento implicado. Lo más frecuente es que los  niños pequeños con alergia a leche, huevo, soja y trigo lleguen a tolerar esos alimentos en la primera década de la vida, mientras que, por el contrario, en el caso de los niños alérgicos a los frutos secos, sésamo, pescado o mariscos es más frecuente que esa alergia perdura en edades posteriores.

En el caso de los frutos secos, el estudio AFRUSEN (Alergia a Frutos Secos en Niños), desarrollado por la mencionada Sociedad científica, ha puesto en evidencia que el fruto seco que más frecuentemente produce alergia alimentaria en los niños españoles es la nuez.