En el marco de una iniciativa lanzada por la Comisión Europea para fomentar la colaboración entre Europa y Japón, el Ayuntamiento de Madrid se ha involucrado en una propuesta de proyecto denominada IKAAS (INTELLIGENT KNOWLEDGE-AS-A-SERVICE), que consiste en el desarrollo de una plataforma «big data» para ciudades inteligentes («smart cities») que recoge información a través de diferentes sensores para su tratamiento posterior y su difusión a los ciudadanos.
La materialización de esta propuesta implica a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de esa ciudad, aprovechando su flota de autobuses para monitorizar la calidad del aire, los niveles de polen y datos meteorológicos gracias a la instalación de unos sensores en los autobuses. Puesto que estos vehículos están en constante movimiento recorriendo la ciudad de punta a punta, y conectados en tiempo real con servidores centralizados de la empresa, los medidores instalados en ellos permitirán llevar a cabo una recogida de datos en tiempo real sobre niveles de niveles de polen, niveles de determinados contaminantes (dióxido de nitrógeno y ozono), y diferentes parámetros meteorológicos (humedad relativa del aire, temperatura e índice de radiación ultravioleta).
El objetivo último es desarrollar una aplicación a partir de la cual pueda generarse un sistema de alertas en salud ambiental integrando la información sobre temperatura, calidad del aire y niveles de polen, así como diseñar rutas saludables a partir de esa información.
Autobuses nocturnos de la EMT de Madrid (Fotografía de U-95)