Aprender a controlar el asma con Chester.

Asthma Foundation SA es una fundación creada en 1962 en Australia (las siglas «SA» no se refieren a «Sociedad Anónima», sino a «South Australia») que lleva más de 50 años contribuyendo a la investigación y divulgación de conocimientos sobre el asma.

Con el lema «Ayudando a respirar mejor», entre los recursos que ofrecen de forma gratuita han creado la página web Asthma Kids, en la que presentan dos recorridos alternativos (uno para niños de hasta 8 años de edad, y el otro para niños de 9 años o mayores) en los que los visitantes podrán aprender de forma amena múltiples aspectos sobre la enfermedad: en qué consiste, cuáles son sus síntomas y por qué se producen; qué factores se comportan como desencadenantes, cómo pueden identificarse los que afectan a cada persona concreta, de qué forma debe administrarse el tratamiento, etc. Todo ello, en un itinerario por el que nos guiará Chester, un niño con asma, que presenta vídeos, dibujos, preguntas y respuestas, … y que, una vez completado, conlleva un premio: un premio simbólico, un reconocimiento a los conocimientos adquiridos (un certificado), que los pequeños pacientes sabrán apreciar.

La página web está en inglés. Ello puede ser un inconveniente para los más pequeños, especialmente si se internan en ella solos, pero la propia página web les invita a contar con un adulto: de esa forma, el rendimiento será mayor, y el aprendizaje más divertido.

Si quieres acceder a Asthma Kids, pulsa sobre la imagen:

Asthma-Kids

 

¿Vas a conducir?: Cuidado con algunos antihistamínicos («Cuando los fármacos se ponen al volante»)

Ante la inminencia de la llamada «Operación Salida» de las vacaciones, y desde la convicción de que muchos de los conductores realizarán sus viajes bajo un tratamiento farmacológico (nada menos que un 17,3 % de los conductores reconoce estar bajo tratamiento farmacológico), la Organización Farmacéutica Colegial ha alertado de que una de cada cuatro presentaciones de medicamentos puede interferir en la capacidad de conducción y hasta 5.000 presentaciones incluyen el pictograma que alerta de su posible influencia a la hora de conducir.

Los medicamentos pueden perjudicar a la conducción de muy diversas formas:

– Causando somnolencia o efecto sedante
– Por reducción de los reflejos y aumento del tiempo de reacción.
– Por alteración de la percepción de las distancias.
– Hiperactividad e hiperreactividad.
– Por producir alteraciones oftalmológicas o de la audición.
– Por producir estados de confusión y aturdimiento.
– Por alteraciones musculares de carácter agudo (espasmos, calambres, incoordinación motora, etc).

Los fármacos que más pueden afectar a la capacidad de conducción son aquéllos que actúan sobre el sistema nervioso central: se trata, fundamentalmente, de los psicofármacos, como los antidepresivos, los ansiolíticos, los hipnóticos o los antipsicóticos. Pero hay otros medicamentos que, sin ser psicofármacos, también pueden actuar sobre el sistema nervioso central; entre ellos, están algunos antihistamínicos (los cuales son unos medicamentos muy utilizados en la patología alérgica como tratamiento sintomático), que pueden causar somnolencia o efecto sedante.

No obstante, es importante destacar, por un lado, que no todos los antihistamínicos producen efecto de somnolencia o sedación; y, por otro lado, que la relación entre los medicamentos y la conducción no siempre es negativa, pues al controlar ciertos síntomas de la enfermedad del paciente, disminuye al menos una parte del riesgo (en el caso de las alergias respiratorias, ya hemos abordado en el blog la relevancia que sobre la conducción pueden tener síntomas tan aparentemente banales como los estornudos).

Con base en la idea de que  el farmacéutico, mediante una adecuada información al paciente sobre el uso correcto de los medicamentos, puede ayudar a prevenir accidentes de tráfico, la Organización Farmacéutica Colegial ha incluido en su página web información precisa sobre efectos de los medicamentos sobre la conducción y el manejo de maquinaria pesada, e incluye un enlace a un análisis realizado previamente por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Si quieres leer cómo se valoran, en este sentido, algunos antihistamínicos, pulsa sobre la imagen y los enlaces:

presentacionfarmacos

Efectos de los medicamentos sobre la conducción.

Lista de principios activos que pueden afectar a la conducción.

Listado de principios activos con pictograma (AEMPS).