Disneylandia se centra en mejorar su oferta de menús para alérgicos e intolerantes.

A diferencia de en Europa, en EE UU no es obligatorio que los establecimientos de hostelería y restauración informen proactiva y exhaustivamente al cliente sobre los alérgenos que contienen los platos que sirven. Disney, sin embargo, ha decidido hacerlo voluntariamente.

Según declaraciones de Gary Jones, el especialista en dietas de Walt Disney Parks and Resorts, el parque temático ubicado en Orlando (Estados Unidos) se ha hecho consciente de la importancia de atender las necesidades especiales de sus visitantes con alergias o intolerancias alimentarias. De momento, sus restaurantes detallarán la presencia de una serie de alérgenos o elementos causantes de intolerancias, que consideran prioritarios, y se asegurarán de tener una oferta variada de menús libres de los mismos: gluten, trigo (sí, los consideran independientemente), huevo, pescado, mariscos, cacahuete, nueces, leche y soja. No olvidemos que ellos no tienen la obligación legal de destacar la presencia de los 14 elementos que se consideran prioritarios en Europa.

Si bien en esencia se trata de una buena noticia, resulta, no obstante, un poco decepcionante el hecho de que, tanto para la selección de los alérgenos a tener en cuenta como para la elaboración de los menús, el Sr. Jones refiere que se han basado en las solicitudes de sus visitantes y en las recomendaciones de trabajadores de su propia plantilla que padecen alergias o intolerancias, sin que en ningún caso se refiera haber contado con asesoramiento por parte de profesionales sanitarios. En cualquier caso, es un primer paso en la buena dirección.

Puedes pensar que, puesto que no tienes previsto visitar Disney World o Disneylandia en Orlando a corto o medio plazo, ésta noticia no te afecta directamente. Sin embargo, el hecho de que uno de los primeros y principales parques de ocio temáticos del mundo, referente en su ámbito durante décadas, manifieste su inquietud y preocupación sobre este asunto nos afecta a todos, pues ese hecho contribuirá sin duda a la concienciación social y a la normalización de la atención a las necesidades dietéticas especiales de quienes padecen alergias e intolerancias alimentarias.

image