Archivo por meses: junio 2015

Y si el niño es pequeño… ¿también se le da adrenalina?

La anafilaxia es la más grave expresión de una enfermedad alérgica, y constituye una emergencia médica con riesgo vital. La adrenalina es su tratamiento de elección, y tiene la ventaja de que puede utilizarse incluso en medio extrahospitalario, antes de recibir asistencia sanitaria. Los pacientes con riesgo de anafilaxis conocido deben y suelen llevar consigo dispositivos autoinyectores de adrenalina, para administrársela por vía intramuscular (se aconseja inyectar en la cara externa del muslo) en cuanto notan los primeros síntomas de anafilaxia. De hecho, se ha comprobado que la muerte por anafilaxia suele relacionarse con un retraso en la administración de adrenalina.

Los autoinyectores de adrenalina son dispositivos que vienen cargados previamente, con una dosis estándar (no sería razonable que una persona que está padeciendo una anafilaxia, o las personas de su entorno que están presenciándola, se entretengan en determinar la dosis exacta para cargar el dispositivo precisamente en ese momento de angustia), y concretamente  están disponibles en dos dosis: 0,15 mg (para los niños) y 0,3 mg (para adultos).

La dosis recomendada para niños es 0,01 mg/kg. Una simple operación aritmética nos permite constatar que si el niño en cuestión es pequeño y pesa menos de 15 kg, administrarle la dosis de 0,15 mg de adrenalina que contiene el autoinyector precargado recomendado para niños supone administrarle una dosis mayor de la recomendada. Y ocurre que, como cualquier otro medicamento, la adrenalina, a dosis elevadas, puede tener efectos secundarios indeseables. Sin embargo, no existen en el mercado dispositivos precargados con una dosis inferior a esa.

¿Cuál es la actuación más recomendable, en estos casos?

La Sociedad Canadiense de Alergia e Inmunología Clínica (Canadian Society for Allergy and Clinical Immunology) ha estudiado el asunto con el objetivo de emitir una recomendación clara a los padres o cuidadores sobre la actuación más adecuada en caso de que se presentara una anafilaxia en un niño pequeño de peso inferior a 15 kg. Como siempre que, en medicina, se emiten recomendaciones, hay que sopesar cuidadosamente tanto los beneficios potenciales como los riesgos o efectos indeseables posibles. Los beneficios están muy claros, y son irrefutables: la adrenalina es el único medicamento que ha demostrado capacidad para revertir una anafilaxia, la cual, de otro modo, podría ser mortal. Respecto a los riesgos, sin embargo, llegan a la conclusión de que, aunque no son descartables, teniendo en cuenta la cantidad de adrenalina que pasaría a la sangre como consecuencia de esa inyeección intramuscular, sus efectos serían leves y transitorios. Y, desde luego, no aconsejan proveerse de ampollas de adrenalina y jeringas para cargarlas en el momento de presentarse el problema: aún cuando fueran capaces de mantenerse suficientemente serenos como para cargar la dosis adecuada, el retraso en la administración de adrenalina podría ser fatal.

Así pues, considerando que no existe, en la actualidad, un autoinyector con la dosis más ajustada, recomiendan utilizar el de 0,15 mg de adrenalina: sus beneficios potenciales compensan sobradamente sus riesgos. Lo ideal sería, por supuesto, que existieran autoinyectores de adrenalina con una dosis menor (por ejemplo, 0,10 mg), pero, en su defecto, la mejor alternativa disponible es utilizar el autoinyector de 0,15 mg (que, por tanto, debería prescribirse a los niños con riesgo conocido de anafilaxia, aun cuando su peso fuera inferior a 15 kg).

Si quieres leer el documento (en inglés) en el que hacen esa propuesta, pulsa sobre la imagen:

child-1372766842bazjm

 

Los Superhéroes de la Alergia no son luchadores solitarios

«Jet Trail es un chico increíble que puede mover cosas con la mente utilizando un poder llamado telequinesis . Este es un poder fantástico para un superhéroe, porque él puede mover objetos pesados ​​y también ahuyentar a los villanos. A Jet Trail le encantan las cosas que vuelan, así que descubrió que podía usar la telequinesis sobre sí mismo para volar. Sucede que Jet Trail también tiene alergias alimentarias , pero no permite que esas alergias a los alimentos le definan o le frenen. Usa su entrenamiento de superhéroe para mantener seguras a otras personas con alergias alimentarias luchando contra los Villanos de la Alergia Alimentaria. ¡Y quiere recordar a otros niños alérgicos que tener una alergia alimentaria no les hace menos super!»

Así se describe en la página web Allergy Superheroes a uno de sus protagonistas: un chico que tiene poderes fantásticos y que, además, tiene que lidiar con el contratiempo de padecer alergias alimentarias. Éste es un planteamiento que no resultará nuevo a los lectores habituales de este blog, pues hace unos meses ya hablamos de la metáfora que planteaba a este respecto Michael Pistiner sobre Superman y su patológica sensibilidad a la kryptonita (véase nuestra entrada de 29/01/2015: Superman y la alergia: una metáfora hermosa y útil). Allergy Superheroes LLC se define como una empresa familiar, inspirada por las alergias de los dos hijos pequeños de la familia. Además de ofrecer un discurso hilvanado a partir de ese escenario de superhéroes con alergias, y de brindar acceso a recursos educativos diversos (en inglés), desde su página web venden camisetas, broches y pegatinas, todos ellos con mensajes de alerta sobre distintas alergias alimentarias: algo que también hacen otras empresas, pero raramente con la originalidad de ellos. Esa originalidad es la que nos ha llevado a hablar de ellos en este blog, porque ese planteamiento de presentar superhéroes luchando contra los «Villanos de la Alergia Alimentaria» es un mensaje sencillo y atractivo para los niños que padecen tales alergias. Y ellos reivindican como lema el de dar poder  (la palabra «empoderar» es un anglicismo derivado de la palabra inglesa «empower», que ha sido incorporado a la vigésima tercera edición del Diccionario de la Lengua de la Real Academia con el significado de «Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido«, tras su consolidación por el uso) y proteger a los niños alérgicos. Y por la fotografía que ofrecen en la sección «About us», parece que, además, se divierten haciéndolo.

Si quieres conocer su página web (en inglés), pulsa sobre la imagen:

meet the heroes