La información sobre alérgenos en restaurantes… ¿sigue siendo incompleta y confusa?

Así lo ha denunciado la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y a Látex (AEPNAA) a través de su presidente, Ángel Sánchez, quien, con motivo de la Semana Mundial de la Alergia que se está celebrando del 3 al 8 de abril, ha destacado que la información sobre alérgenos al consumidor no siempre es clara y accesible en la hostelería, a pesar de que la normativa europea que nos resulta de obligado cumplimiento así lo establece.

Ciertamente, la implantación del Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, que obliga a informar de la presencia de 14 alérgenos concretos considerados los más relevantes en Europa (aunque quedan fuera, por ejemplo, frutas como las rosáceas, y se tienen en consideración otros que son menos prevalentes en nuestro entorno), está resultando mucho más lenta de lo deseable, por lo que las personas alérgicas se siguen encontrando con serias dificultades para comer fuera de casa.

Según la AEPNAA, la mayoría de reacciones por alergia alimentaria ocurren al consumir alimentos no envasados, como los que se sirven en establecimientos de hostelería y restauración. De hecho, un reciente informe de la Comisión Europea destacó que 7 de cada 10 reacciones graves tienen lugar cuando las personas alérgicas comen fuera de casa.

food-IMG_1399