No, las alergias no son el principal motivo de bajas laborales en verano

Hoy, primer día oficial del verano de este año, leemos en las redes sociales un chiste ingenioso, en relación con la ola de calor de la que estamos saliendo: «Atención: el verano empieza ahora. Lo de la semana pasada ha sido un simple simulacro».

Además, también encontramos un titular curioso en la edición de hoy del diario digital Sevilla 24 horas:

«Las alergias son el principal motivo de las bajas laborales en verano«

No coincide esa afirmación con nuestra propia percepción, de modo que nos hemos lanzado a leer el artículo en cuestión para conocer la fuente de la que se ha tomado esa información. Y nuestra sorpresa ha sido mayúscula al constatar que únicamente se remite a una nota de prensa de Comunicae.es, una plataforma de comunicación al servicio de empresas y negocios, sin que en ningún momento el texto de la noticia o de la nota de prensa afirme lo que afirma el titular. Probablemente porque no hay ninguna fuente que proporcione información fiable de la que concluir esa información.

No, las alergias no son el principal motivo de bajas laborales en verano. Ni en otoño, ni en invierno. Ni siquiera en primavera, a pesar de que en esa estación los síntomas de polinosis son tremendamente frecuentes en la población general. Por suerte, en una gran mayoría de los casos, pese a ser tremendamente molestos, no resultan incapacitantes.

 summer-solstice-2017-northern-hemisphere-4910274078310400-law

La imagen es el doodle con el que Google ha recibido hoy al verano.

«Nuestras recetas sin gluten»: Recetario de cocina para celíacos del Gobierno de Aragón

El Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, con la colaboración de la Asociación Celíaca Aragonesa, ha elaborado y puesto a disposición del público un recetario de cocina dedicado a presentar recetas sin gluten, con el título «Nuestras recetas sin gluten«.

Las recetas incluidas en este libro han sido elaboradas por profesionales y socios de esta entidad en los diferentes talleres que la asociación ha organizado, y se complementan con información sobre algunos productos como la levadura o la harina para celíacos.

En octubre de 2015 se editaron 2.000 ejemplares impresos de esta publicación, para su distribución gratuita, y en la actualidad puede encontrarse su versión digital (en pdf) disponible en internet en texto completo:

Recetas sin gluten