Manuales para dejar (o ayudar a dejar) de fumar

Cualquier iniciativa orientada a ayudar a dejar de fumar a las personas que todavía lo hacen es digna de consideración, y generalmente bienvenida.

Hoy tenemos oportunidad de hablar aquí de dos documentos concebidos, desarrollados y divulgados con esa finalidad por dos sociedades científicas.

El primero es el Manual para «Manejo diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en la práctica clínica«, editado este año 2015 por la Separ (Sociedad española de Neumología y Cirugía Torácica) dentro de su colección de Manuales Separ de Procedimientos. Como su nombre sugiere, está destinado a profesionales sanitarios, tanto de atención primaria como de atención especializada hospitalaria, y no solamente a médicos, pues aboga por la creación de Unidades Multidisciplinares Especializadas de Tabaquismo, defiende el tratamiento psicológico dentro del abordaje integral y dedica un capítulo entero a la intervención de enfermería en el paciente fumador. Pulsa sobre su nombre si quieres acceder al texto completo:

«Manejo diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en la práctica clínica«

El otro documento, con un público destinatario diferente (pues va dirigido directamente al paciente fumador), es la Unidad 5 de la Guía Práctica de la Salud de la SEMFYC (Sociedad Española de medicina Familiar y Comunitaria), con el explícito título «¿Cómo dejar de fumar?«.   En él, se ofrecen una serie de consejos sencillos destinados al fumador para motivarle, apoyarle en su decisión de abandonar el hábito, orientarle en las primeras etapas de la abstinencia, e invitarle a contar con su médico de familia como apoyo durante el proceso. Si quieres acceder a este documento (mucho más breve que el anterior, pues consta de una sola página frente a las 10 páginas del anterior), pulsa sobre la imagen:

Semfyc tabaquismo

 

 

Expressions: Una página web dedicada a la inmunoterapia con alérgenos.

La compañía farmacéutica Stallergenes ha lanzado Expressions, una web dedicada a la inmunoterapia con alérgenos.  Además de en español, la nueva Expressions tiene versiones en otros seis idiomas: alemán, francés, inglés, italiano, polaco y ruso.

Se trata de una página web dirigida específicamente a profesionales sanitarios: incluye artículos científicos, entrevistas, noticias, un servicio de avisos y una newsletter para los usuarios que lo deseen. A través de ella, los médicos interesados en este tratamiento para la alergia podrán acceder a las últimas novedades y avances sobre el mismo. Además, tiene la peculiaridad de que las versiones en los distintos idiomas no son copias exactas, sino que pueden recoger ciertos aspectos diferenciales: por ejemplo, cuando se aborden aspectos normativos de carácter legal no necesariamente serán iguales en los distintos países, o puede presentarse información relacionada con intereses profesionales de los médicos especialistas, referencias a eventos locales, etc. Por ello, unas versiones y otras no son copias idénticas.

Según explica Óscar Berceló, el responsable de marketing de Stallergenes Ibérica, al ser un recurso online «permite fácilmente la búsqueda y el filtrado de la información por temática, categoría y artículos recientes. Mensualmente, se incorporarán nuevos artículos, redactados por líderes de opinión que abarcan aspectos prácticos y útiles sobre la inmunoterapia con alérgenos».

Para acceder a toda la información en ella contenida, es necesario identificarse como profesional sanitario. los visitantes que declaran no ser profesionales sanitarios son redirigidos a otros recursos virtuales en los que se presenta información sobre alergia para la población general. En el caso de la versión en inglés de Expressions, la mencionada redirección conduce a una página web llamada Facing Allergies («Encarando las alergias»). Por su parte, la redirección desde la versión en español conduce a «Encuentra la inspiración«, otra página web de Stallergenes pero que contiene información para la población general.

Si quieres visitar la versión en español de Expressions (cuya «landing page» o «Página de aterrizaje», es decir, la primera página que da acceso al portal, está abierta a todos los visitantes), pulsa sobre su logotipo:

expressions