«Ciudades saludables, por la mejora del asma infantil» (y la próxima… Sevilla)

El asma está entre las enfermedades crónicas más frecuentes en los niños, y es la que induce más hospitalizaciones y más días de escolaridad perdidos. Ante esta situación, diversas entidades dependientes del sector público y del ámbito privado han aunado esfuerzos por primera vez en la iniciativa conjunta llamada «Ciudades saludables, por la mejora del asma infantil», cuyo objetivo es promover los buenos hábitos de salud respiratoria y mejorar el control del asma infantil.
La iniciativa «Ciudades saludables, por la mejora del asma infantil», impulsada por la Fundación Roger Torné y la Fundación Lovexair, y que cuenta con el aval de varias sociedades  científicas (la Asociación Española de Pediatría de Atención PrimariaAEPap-, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma PediátricaSEICAP-, la Sociedad Española Neumología PediátricaSENP– y la Fundación de Educación para la SaludFUNDADEPS-) y la colaboración de Novartis, se ha marcado diversas metas: en primer lugar, sensibilizar a las familias sobre la necesidad de implicarse activamente en la salud respiratoria de los más pequeños; en segundo lugar, mejorar el control del asma infantil para garantizar una buena salud respiratoria en el adulto; y, por último, acercar el conocimiento del asma al ámbito educativo e implicar al profesorado en la promoción de hábitos respiratorios saludables entre los niños.
Barcelona fue la primera ciudad que se acogió a esta iniciativa, la cual se presentó precisamente su Ayuntamiento el pasado 3 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial del Asma. En ese evento se avanzó que unos días más tarde, el 7 de mayo, se iniciaría la campaña, con colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña y del Consejo Consultivo de Pacientes de Cataluña, mediante un acto titulado «Barcelona respira«, consistente en una jornada de sensibilización para familias, en la que padres, madres y niños/as pudieron participar en un evento de carácter lúdico-educativo con talleres didácticos sobre conceptos básicos del asma y sus consecuencias y actividades infantiles para enseñar mediante el juego conductas que permiten reforzar el control de la patología a través del autocuidado.
Está previsto que la próxima ciudad implicada sea Sevilla: «Sevilla respira» se presentó el pasado miércoles, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. En esta ocasión, se quería hacer coincidir la campaña con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, un evento que las entidades promotoras de la iniciativa consideran importante precisamente por la relevancia que un entorno saludable y libre de contaminación y de humo del tabaco tiene en la prevención y el control del asma. El domingo 5 de junio era el día en el que se había programado la jornada de sensibilización para familias que marcaría el inicio de la campaña. Lamentablemente, durante la mañana de hoy viernes los organizadores están comunicando en las redes sociales que «Sevilla respira» va a aplazarse por causas ajenas a la organización. De momento no se está proporcionando más información, y anuncian que las familias inscritas están siendo informadas de la incidencia.
Si quieres estar pendiente de la nueva fecha, o simplemente acceder a los múltiples recursos documentales o gráficos que se han preparado en el contexto de esta campaña (información general sobre el proyecto, materiales acerca del asma infantil y la salud respiratoria, tanto para población general como para la formación del profesorado, juegos de mesa sobre asma descargables, …), puedes hacerlo accediendo a la página web de la campaña, simplemente pulsando sobre esta imagen (realizada por Manuel Muñoz Plá) de la Plaza de España de Sevilla:
Plaza_de_España_-_Sevilla