Todas las entradas de: José Luis de la Fuente

«La Confianza»: Sobre la información sanitaria en internet.

Con motivo de la presentación de nuestra acreditación como «Web de Interés Sanitario«, ayer mencionábamos aquí algunos de los riesgos que puede presentar la información sanitaria disponible en internet. Uno de esos riesgos lo constituye la dificultad para discriminar la información fiable de la información espúria, algo tremendamente importante cuando de la asimilación de esa información puede derivar la adopción de conductas o actuaciones con consecuencias para nuestra salud o la de otras personas. De ahí el valor añadido que pueden aportar las instituciones que acrediten páginas web sanitarias, entendidas como fuentes de información, en función de criterios explícitos y aceptados por la comunidad científica.

La Fundación ISYS (Internet, Salud Y Sociedad) es una fundación creada para desarrollar proyectos sociales de salud en internet, que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la salud y la calidad de vida de la población, mediante la generación y difusión de conocimiento de excelencia en el campo sanitario a partir de la utilización de la Red.

Hace unos meses, gracias a Medi-tools (@meditools en Twitter), conocimos un vídeo elaborado por la Fundación ISYS, titulado «La Confianza«, que versa precisamente sobre la confianza en la información sobre salud que se puede encontrar en internet. Aporta una serie de ideas al respecto muy razonables, con la base de que contrastar la autoría de la información es clave para poder valorar una fuente como fiable. Además, el ejemplo que utiliza como problema de salud sobre el cual buscar información es una reacción alérgica, por lo que nos ha parecido pertinente compartirlo hoy. Si quieres ver el vídeo (dura poco más de tres minutos), pulsa sobre la imagen:

ISYS01

 

 

Alergia y Asma Andalucía consigue la acreditación «Web de Interés Sanitario» (WIS)

Internet ha supuesto una revolución en la forma de compartir y difundir la información y el conocimiento, lo cual tiene consecuencias en todos los ámbitos, y el ámbito sanitario es uno de los que más se ha visto afectado. Sin embargo, este hecho, que ha supuesto enormes ventajas para profesionales y para pacientes, tiene también sus riesgos o inconvenientes.  En primer lugar, la facilidad que supone la creación de páginas web y su exposición, a veces amparándose en el anonimato, permite que personas no cualificadas (aun, en muchos casos, bienintencionadas) actúen como emisores de información, sin tener necesariamente criterio para discriminar si la información que comparten es realmente fiable. Por otro lado, la gran cantidad de medios que nacen de forma continua conlleva una cantidad tan enorme de información que, en ocasiones, resulta muy difícil identificar la información relevante y convertir los datos disponibles en un conocimiento que sea realmente útil.

Con la intención de minimizar en lo posible estos dos problemas, el portal sanitario PortalesMedicos.com (con una trayectoria de difusión de la información sanitaria en Internet que se inició en 1.999), ha creado y potencia el concepto de «Web de interés sanitario«: su Comité Evaluador analiza y acredita, de entre todos aquellos que lo soliciten, a los portales o páginas web que puedan resultar de interés para la población general o para los profesionales sanitarios.

Someterse, por supuesto, a evaluación por este Comité para conseguir su acreditación es voluntario. Nosotros lo hemos hecho, y lo hemos conseguido. Un grupo de profesionales independientes ha analizado el contenido de nuestra página, y ha llegado a la conclusión de que merece la pena avalarla.

Para seleccionar los merecedores del sello acreditativo WIS, los criterios que PortalesMedicos.com valora son, según sus propias condiciones, los siguientes:

1.- Interés científico: páginas que aporten a la Comunidad Científica contenidos que colaboren con la Formación Continuada de los profesionales de la Salud o con la Divulgación del Conocimiento Médico.

2.- Originalidad: se valorará positivamente la aportación propia al Conocimiento General.

3.- Ética: se descartará toda web que no cumpla los códigos deontológicos que afectan al colectivo sanitario a nivel internacional. De entre todos los aspectos de interés en los diferentes códigos, se hará especial hincapié en los siguientes:

3.a – Confidencialidad: en ningún momento el material expuesto en la web vulnerará el secreto profesional ni el derecho a la intimidad de los pacientes.

3.b  – Relación convencional médico-paciente: toda web de interés sanitario debe dejar claro que su función nunca sustituirá, sino que complementará la asistencia a los profesionales de la Salud que cada paciente y situación precisen.

3.c – Patrocinio e inclusión de publicidad: es perfectamente lícita la obtención de ingresos mediante patrocinadores, pero en todo momento debe quedar claro cuándo hay un contenido patrocinado y diferenciar la información publicitaria de la información científica.

Las páginas web acreditadas están sometidas a revisiones y reevaluaciones periódicas para garantizar que las condiciones se siguen cumpliendo, y que siguen siendo merecedoras del reconocimiento.

Nuestro portal lo ha conseguido:

Certificado WIS

Gracias a todos, porque sois vosotros los que nos estimuláis y nos ayudáis a mejorar, con vuestras visitas, vuestros comentarios, vuestras preguntas, enlazándonos, difundiendo y compartiendo desde las redes sociales.

Con vuestra participación, seguiremos mejorando.

logo_wis_100x80