Archivo por meses: abril 2017

El Ayuntamiento de Cáceres estudia la sustitución de los plátanos de sombra del R-66

El Ayuntamiento de Cáceres está estudiando muy seriamente la sustitución de los plátanos de sombra de la barriada R-66 por otras especies.

Los plátanos de sombra, una especie muy utilizada en espacios verdes urbanos, además de tener un polen muy alergénico (es responsable de una de las alergias a polen más prevalentes en el conjunto de España), causan desperfectos en el acerado del barrio debido a sus fuertes raíces. El suelo de la barriada R-66 es húmedo, circunstancia que favorece la extensión de dichas raíces, las cuales, además de en la vía pública, han causado también desperfectos en propiedades privadas.

En la actualidad, el Ayuntamiento tiene incluso presupuestado el coste económico de la medida. Sustituir estos árboles costaría, como mínimo, 218.848,73 euros, según recoge el informe de costes elaborado por el servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento, del cual surgió la iniciativa del cambio de especie en la barriada. No obstante, ese coste depende de que los trabajos de sustitución se acometan con cargo a las mejoras incluidas dentro del contrato de concesión firmado con Talher, empresa perteneciente a Clece Medioambiente y actualmente adjudicataria del servicio de conservación, mantenimiento y vigilancia de espacios verdes, arbolado viario, área de juegos infantiles y fuentes públicas de la ciudad. En caso contrario, si la sustitución tuviera que sacarse a licitación en libre concurrencia, es previsible que el coste fuera todavía más elevado.

Debido al significativo coste económico, el Ayuntamiento de Cáceres se plantea acometer dicha sustitución en fases, de manera plurianual.

platano de sombra

 

 

 

 

El «mapa de las avispas».

En agosto de 2016 se ha puesto en marcha una iniciativa orientada a frenar el avance de la avispa asiática (o avispa velutina) como especie exótica invasora que puede causar alteraciones tanto a los ecosistemas locales como a las actividades económicas humanas. Aunque en su origen se ha planteado como una herramienta centrada en Aragón, por supuesto puede servir como herramienta de comunicación sobre la presencia de la avispa en la Cuenca del Ebro, y en general en la Península Ibérica.

Se trata básicamente una herramienta de comunicación basada en una página web llamada MapaDeAvispas, y como tal depende de la colaboración de los usuarios para aportar avistamientos y para catalogar y gestionar los avistamientos.

Con un planteamiento similar al que ya hemos descrito en este blog en referencia a Mosquito Alert, dedicada al mosquito tigre y otras especies peligrosas de mosquito, se invita a los usuarios a fotografiar los avistamientos y comunicarlos a través de la página web, describiendo lo mejor posible el lugar donde se han encontrado. En cualquier caso, se recomienda al público en general que NO actúen impulsivamente destruyendo ante la menor sospecha. La web está creada para poder recibir fotografías de animales y nidos, y poder comunicarlos a organismos oficiales y asociaciones.

Se trata de una iniciativa de una empresa de servicios informáticos, Zarbes, con la colaboración de Arna Agrupación Apícola, la Sociedad Entomológica Aragonesa y la Agrupación de Defensa Sanitaria (ADS) Apícola de Huesca.

Existe una web similar, Vespapp, que está circunscrita a las islas Baleares, mientras que MapaDeAvispas está pensada, según sus propios promotores, como alternativa para un mayor alcance geográfico.

Si quieres acceder a MapaDeAvispas, pulsa sobre su logotipo:

logotipoMapaAvispas