Archivo por meses: enero 2017

Fitur incluirá menús sin gluten en su oferta gastronómica, gracias a un acuerdo con la FACE

A partir de mañana, 18 de enero, y hasta el próximo domingo 22, se celebrará en Madrid la 37ª edición de la Feria Internacional de Turismo: FITUR 2017. Concretamente, tendrá lugar en Ifema (acrónimo de Institución Ferial de Madrid) entidad que organiza ferias, salones y congresos en sus instalaciones al noreste de la ciudad, en la zona llamada Campo de las Naciones.

FITUR es una de las principales convocatorias para la industria turística a nivel mundial y la Feria líder para el ámbito iberoamericano, con participación de empresas turísticas, organismos e instituciones de todo el mundo. Este año, las expectativas son excelentes, pues se espera que el evento supere las cifras de la edición anterior, en la que hubo un total de 231.872 visitantes, incluidos 124.659 profesionales participantes, y 9.605 empresas presentes, procedentes de 165 países: lo cual supuso un gran número de encuentros profesionales y de negocios.

Este año, la empresa encargada de los servicios de restauración de Ifema, Eurest, tiene previsto servir más de 75.000 comidas durante los cinco días que durará la Feria, muchas de las cuales serán menús aptos para celíacos, gracias a la firma de un acuerdo de colaboración con la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Las alrededor de 400 personas trabajarán durante el evento para atender la alimentación de los visitantes de la feria han recibido formación específica sobre las necesidades de los visitantes celíacos.

Es un alivio saber que un evento que quiere reflejar la variedad de oferta en el ámbito turístico tenga, también, en cuenta, las necesidades especiales de dieta de quienes padecen celiaquía.

IfemaEntrada al reciento del Ifema (Madrid), en el Campo de las Naciones

El mapa de las enfermedades crónicas

Pablo Belmont y Elisa Ainoza han creado una página web que ayuda a enfermos a ponerse en contacto con quienes tienen su mismo padecimiento. Su nombre es Disease Maps, y proporciona referencias sobre asociaciones de pacientes específicas para cada enfermedad, así como la posibilidad de acceder a foros donde otros pacientes exponen sus experiencias.

A partir de una idea modesta, centrada en las enfermedades que a ellos les interesaban por circunstancias personales, la web nació en julio de 2015, y ha crecido hasta incluir información de más de 760 enfermedades (entre las que están el asma, la dermatitis atópica o el angioedema hereditario); tiene más de 100.000 usuarios registrados entre pacientes, médicos e investigadores, y está traducida a siete idiomas.

La hemos conocido gracias a un artículo que apareció en el diario El Mundo ayer domingo, y nos ha parecido interesante como para dedicarle una entrada. En realidad, el artículo referido habla de enfermedades raras, que son las que afectan a no más de 5 personas por cada 10.000. Es obvio que muchas de las enfermedades incluidas en esta página no pueden, por su prevalencia, considerarse raras (es el caso del asma, o de la dermatitis atópica, sin ir más lejos), por lo que nos parece más ajustada a la realidad la descripción que ofrece de su contenido la propia página: «Mapas mundiales de enfermedades crónicas, poco frecuentes y otros síndromes y condiciones».

Si quieres conocerla, simplemente pulsa sobre la imagen:

image