Archivo por meses: junio 2015

Guía para «Compra segura de alimentos cuando se tiene alergia o intolerancia alimentaria»

La Comunidad de Madrid, a través de su Consejería de Sanidad, ha publicado una guía titulada «Compra segura de alimentos cuando se tiene una alergia o una intolerancia alimentaria«.

No es la primera guía sobre el tema de las alergias aliemntarias que publica la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. A finales de 2014 apareció la guía «Alergias: Consideraciones al etiquetar alimentos envasados«, con la intención de orientar a los establecimientos que elaboran y venden alimentos envasados. Junto a ella, existía también la guía titulada «Información sobre alérgenos en alimentos sin envasar» (que acaba de actualizarse en una segunda edición),  dirigida a establecimientos del comercio minorista de la alimentación y del sector de la restauración colectiva. En ambos casos, se proporcionaba información, consejos e instrucciones para la adaptación al nuevo Reglamento de Información al Consumidor.

En esta ocasión, la guía a la que nos referimos va dirigida precisamente al consumidor: en concreto, a los consumidores afectados por alergias o intolerancias alimentarias,  a quienes explica cómo adquirir de forma segura los alimentos y cómo solicitar información sobre ingredientes, en el comercio minorista y en la restauración. Se trata de un buen resumen del Reglamento mencionado, esta vez destinado, en lugar de a los empresarios de la industria alimentaria y de la hostelería, a los consumidores finales, precisamente las personas a quienes esta nueva normativa pretende proteger.

Si quieres acceder al mencionado documento en texto completo, pulsa sobre su portada:

Compra segura-page-001

 

 

 

Encuesta sobre calidad de vida en pacientes con enfermedad celíaca.

La Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha está divulgando, a través de sus redes sociales (Twitter y Facebook) una encuesta para pacientes con enfermedad celíaca en la que se indaga acerca de la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

El cuestionario consta de unos campos iniciales dedicados a recoger variables para concretar algunas características de la persona con celiaquía (edad, sexo, tiempo transcurrido desde el diagnóstico, tiempo que lleva con una dieta sin gluten), y 20 preguntas mediante las cuales se indaga acerca de la percepción que esa persona tiene sobre su propia calidad de vida y cómo la enfermedad condiciona la misma.

La Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha invita a participar en la encuesta (mediante un impersonal «se pide colaboración para la realización de la siguiente encuesta»), pero no concreta de dónde parte la iniciativa ni cuál será el destino de la información así obtenida. Cualquier iniciativa destinada a indagar sobre estos aspectos es bienvenida, puesto que contribuirá a conocer mejor la realidad de estas personas y su posterior divulgación ayudará a concienciar a la población, pero sería interesante saber quiénes son los promotores de la iniciativa y cuál es el destino previsto para la información así obtenida. Entendemos que concretar esos aspectos es una cortesía necesaria hacia las personas a quienes se les pide que plasmen por escrito (aun cuando sea de forma anónima) su reflexión sobre temas tan personales. Así que nos hemos dirigido tanto a la propia Asociación como a la dirección de correo electrónico que figura como referencia en la propia encuesta, para preguntarlo.

En cuanto tengamos esa información, la proporcionaremos desde aquí a nuestros lectores. Mientras recibimos respuesta, si quieres conocer la encuesta puedes pulsar sobre el logotipo de la Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha:

ACCLM

Adenda:

En tan sólo unas horas, hemos recibido respuesta de la persona responsable de la encuesta.

La encuesta forma parte del trabajo de investigación en que se basa una tesis doctoral de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. El estudio abarca un análisis de bibliografía con metodología cualitativa para conocer la experiencia de vivir con celiaquía, y se complementa con el resultado de la encuesta. La encuesta propuesta está validada en 2013 por el Dr. Francesc Casellas, y el artículo completo de validación y adaptación transcultural puede encontrarse en el siguiente enlace:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-01082013001000003&script=sci_abstract

La difusión de la encuesta por parte de la Asociación de Celíacos de Castilla-La Mancha es una respuesta a la solicitud de ayuda por parte del doctorando.  El destino de los resultados es formar parte de la tesis mencionada, y de forma deseable ser publicados en forma de artículo científico, además de darlos a conocer a través de las asociaciones y redes sociales que han colaborado. En definitiva, que contribuyan a que todos conozcan un poco más la realidad de quienes viven con esta enfermedad. Y, de eso, nos beneficiamos todos.