Archivo por años: 2016

La materia de la que están hechos los sueños (o «Razones para elegir esta especialidad»)

Hoy miércoles se inicia el acto de elección de plazas MIR de este año, que previsiblemente se prolongará a lo largo de varias semanas. En función de su prelación por la calificación obtenida en el examen MIR al que nos hemos referido reiteradamente en este blog, los aspirantes a plazas de formación médica especializada irán eligiendo la especialidad en la que desean formarse (dentro de las opciones que cada uno tenga cuando le llegue el turno, pues las plazas son limitadas) y el hospital al que se adscribirán para pasar en él los próximos años como médico interno residente (médico especialista en formación).

No es descartable que en los próximos días elija plaza alguna de las personas que participaron en la realización de este lipdub de la Facultad de Medicina de Valencia (hecho, aparentemente, por la promoción que cursó allí estudios entre 2005 y 2011), o quizás incluso alguien a quien su tono lúdico le haya resultado suficientemente atractivo como para influir en su elección de carrera:

Es contagioso verlos tan ilusionados. Aunque, inevitablemente, uno se plantea si son realmente conscientes del camino que acaban de iniciar (acaban de iniciar, sí, aunque, sin duda, finalizar la carrera supone superar una etapa).

Quienes, obviamente, saben perfectamente de lo que están hablando son los miembros del Comité de Alergólogos Jóvenes de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, que este año han divulgado un vídeo, coincidiendo con el inicio de la elección de plazas MIR, para explicar a sus compañeros que se ven en ese trámite sus motivos para elegir esta especialidad; se llama «¿Por qué elegir Alergología?«:


Nos gusta especialmente el argumento de nuestra compañera la Dra. Sánchez García (@Ana_Filaxia) en Twitter: «Como soy alergóloga, en unos años tendré capacidad para tratar y mejorar la calidad de vida del 50 % de la población» (así será, si la prevalencia de las enfermedades alérgicas sigue creciendo de forma acorde con las actuales previsiones). Eso no es algo que pueda decirse desde todas las especialidades.

 

¿Y si todos los médicos cupieran en un congreso?

Esta semana nos vamos de congreso.

Los congresos médicos son eventos donde los especialistas de determinadas materias se reúnen durante unos días para compartir los más recientes avances en su área. Suelen ser reuniones con un alto nivel de especialización, donde se comparten los descubrimientos novedosos con detalle, muchos de ellos presentados como primicia antes de su posterior publicación en revistas científicas.

El Colegio de Médicos de Málaga, pionero en tantos frentes, ha organizado un congreso atípico: un congreso que busca interesar y congregar a médicos de todas las especialidades, sin importar su formación específica de postgrado ni su área concreta de ejercicio profesional.

Así se presenta este Congreso en Cuaderno de Galenos, el blog del Área de Formación del mencionado Colegio:

image

El evento, llamado, congruentemente, Congreso de la Medicina, tendrá lugar los días 21 y 22 de abril en la sede del Colegio de Médicos de Málaga. Su lema es «Acercando el conocimiento«, y en una reunión con esta vocación multidisciplinar no puede faltar una mirada a las enfermedades alérgicas.

Alergia y Asma Andalucía estará allí, participando de un modo activo.

Entre otras intervenciones (participaremos en una mesa redonda sobre Avances en Alergia a Alimentos y otra sobre Enfermedades Profesionales), el Dr. Francisco Cañestro, moderador de la mesa redonda titulada «El médico 2.0«, nos ha pedido que expongamos allí nuestra experiencia con la página web que incluye este blog «Las alergias en su contexto«, con la cuenta de Twitter @Alergologos y con la página de Facebook, y que destaquemos las sinergias entre esos recursos.

Allí estaremos, por supuesto, agradecidos por la invitación y halagados por el hecho de que nuestra experiencia pueda interesar a otros profesionales.

Pulsa sobre la imagen promocional si quieres acceder al programa:

I-Congreso-de-la-Medicina