Aunque la percepción social del consumo de tabaco ha cambiado sustancialmente en las últimas décadas, existen todavía películas que incluyen imágenes en las que el tabaquismo presenta connotaciones positivas, y puede ser interpretado como modelo de conducta. De hecho, a veces estas imágenes se han identificado como una de las causas del inicio del hábito tabáquico en edades tempranas de la vida.
La Organización Mundial de la Salud, a través de la Organización Panamericana de la Salud, ha presentado un documento en el que se resumen los conocimientos actuales acerca del tabaquismo en el cine, así como el análisis de algunas actuaciones y propuestas para reducir la repercusión de tales imágenes. Una de esas propuestas (probablemente la que más repercusión ha tenido en la prensa) consiste en retirar cualquier subvención pública a la producción de películas en las que se presente alguna imagen con connotaciones positivas del tabaco.
El documento, de 58 páginas, se llama «Películas sin Tabaco: De la Evidencia a la Acción«, y puede encontrarse en la red en formato pdf: