Que tres años no es nada…: nuestra presencia en las redes.

Acabamos de cumplir tres años. Fue, precisamente, el 19 de marzo de 2014, coincidiendo con el inicio de laprimavera de ese año, cuando se inició la andadura de esta página web, y, con ella, la de este blog.

Durante los 36 meses transcurridos, hemos conseguido mantener una cadencia de publicación diaria, de lunes a viernes, con lo que en la actualidad contamos con 755 entradas (incluyendo esta misma).

Hemos participado también en la red social Twitter, donde nuestra cuenta Alergia y Asma (@Alergologos) tiene ya más de 1500 seguidores, y en Facebook, donde nuestra página Alergia y Asma Andalucía cuenta, hoy, con 284 seguidores.

Hemos tenido oportunidad de intervenir en diversos medios de comunicación generalista, incluyendo la televisión, para divulgar aspectos relacionados con las enfermedades alérgicas.

En septiembre de 2015 conseguimos la acreditación «Web de Interés Sanitario» (WIS) del portal sanitario PortalesMedicos.com.

En noviembre de ese mismo año se publicó el informe del Observatorio Digital de Alergias Respiratorias, un análisis exhaustivo de la información sobre alergia presente en Internet en idioma español, desarrollado por Stallergenes Ibérica. El estudio se refería al periodo temporal comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2014, dedicando atención a Twitter, Facebook, Youtube, la blogosfera (el conjunto de blogs temáticos dedicados a la materia) y otros medios digitales. En ese estudio, se nos incluía entre los agentes divulgadores sanitarios especializados en alergias más activos, calificándonos (junto a otros) de líderes de opinión en este campo. «Estos agentes», decía, «deben estar presentes en cualquier estrategia digital relacionada con alergias respiratorias», lo cual nos llena de orgullo.

En abril de 2016 se celebró en Málaga el Congreso de la Medicina, organizado por el Colegio de Médicos de Málaga. Allí tuvimos oportunidad de participar en una mesa redonda sobre Avances en Alergia a Alimentos y otra sobre Enfermedades Profesionales, y el Dr. Francisco Cañestro, responsable del Área de Tecnologías de la Información y Comunicación del mencionado Colegio, y moderador de la mesa redonda titulada “El médico 2.0“, invitó a exponer allí nuestra experiencia con la página web que incluye este blog “Las alergias en su contexto“, con la cuenta de Twitter @Alergologos y con la página de Facebook, destacando las sinergias entre esos recursos.

En noviembre de 2016, el portal especializado en asma ASMANET.es incluyó nuestro blog en su repositorio de recursos sobre asma. Y cuando, el pasado mes de febrero, el mencionado portal publicó la relación de los, según su criterio, cinco mejores blogs sobre asma en español, nos hizo el honor de incluirnos entre ellos, nada menos que en primer lugar.

En la actualidad, tenemos incluidas en nuestro blog tres secciones fijas, de periodicidad mensual:

  • «El Alérgeno del Mes«, donde analizamos diversas sustancias potencialmente causantes de reacciones alérgicas.
  • «¿De qué hablamos cuando hablamos de alergia a…?«, donde analizamos expresiones comunes, relacionadas con las alergias, que pueden prestarse a confusión.
  • «Hace un año, tal día como hoy, hablábamos de…», donde retomamos materias que habíamos abordado un año antes, y le aportamos alguna actualización o información más reciente.

Y aquí seguimos, con intención de seguir proporcionando información y divulgando sobre alergias y asma, durante este cuarto año que ahora empieza… y los siguientes.

¿Nos acompañas?

birthday3-file9271245864379