Hace unos años, la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Salud Pública y Alimentación, publicó unas guías monográficas sobre Nutrición y Salud, que abarcaban diversos aspectos relacionados con la alimentación y sus repercusiones sobre la salud de las personas.
La quinta de esas monografías se dedicó a las alergias alimentarias, con el título «La Alergia a los Alimentos«.
Llama la atención que una guía dedicada a alergias alimentarias no cuente entre sus autores con ningún alergólogo. Entre los profesionales que participan hay pediatras y gastroenterólogos, pero parece que no se consideró, en su día, que la aportación de un alergólogo pudiera resultar imprescindible. Esa ausencia, inevitablemente, se deja notar, pues los aspectos clínicos (incluyendo manifestaciones, diagnóstico y tratamiento) se abordan de un modo muy esquemático. Eso, junto al hecho de que en los años transcurridos desde la elaboración de esta guía (que data de 2007) se han producido avances en el manejo de estas enfermedades, hace que esas secciones no puedan considerarse el plato fuerte del documento.
Sin embargo, de forma coherente con el planteamiento de que en el ser humano no podemos separar la nutrición (el acto biológico de incorporar al organismo los nutrientes necesarios) de los condicionantes culturales y sociales (que constituyen el fenómeno de la alimentación, mucho más complejo que la mera nutrición), la guía incluye un amplio capítulo dedicado a la problemática social relacionada con las alergias alimentarias, cuya lectura recomendamos. Para ello, y eso sí nos parece un acierto, se contó entre los colaboradores con representantes de la que hoy se llama Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA).
Nos parece interesante también la inclusión de un anexo de 15 páginas dedicado a identificar y destacar las características de los aditivos alimentarios, incluyendo estabilizantes, colorantes y potenciadores de sabor, entre otros muchos.
La edición en papel de la guía está agotada, y no es fácil de encontrar, pero la versión digital está disponible en la propia página web del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Si quieres acceder a ella, pulsa sobre la portada: