«No dejes que la realidad te estropee un buen titular» (o, en una versión igual de contundente, «no dejes que la verdad te estropee un buen titular») es una frase atribuida a diversos periodistas famosos, reales (como William Randolph Hearst) o de ficción, precisamente como ejemplo de una mala praxis en el ámbito periodístico.
Generalmente, no obstante, lo que ocurre es que la necesidad de sintetizar mucha información en un titular, consiguiendo al mismo tiempo que éste sea atractivo y llame la atención del lector, implica muchas veces la pérdida de precisión.
Eso es lo que ha ocurrido con el titular de una entrevista al Dr. José Damián López, médico alergólogo y Jefe de Servicio de Alergología del Hospital Virgen de la Arrixaca (de Murcia), publicada ayer en el diario La Opinión de Murcia.
El titular atribuye al médico la siguiente frase: «El único tratamiento efectivo es la vacuna, que llega incluso a curar».
¿Qué quiere decir eso? ¿Implica que el resto de tratamientos que estamos utilizando son ineficaces?
En absoluto.
Sí es cierto que la inmunoterapia con alérgenos específicos (las famosas «vacunas» de la alergia) son, y así lo hemos dicho otras veces en este blog, el único tratamiento capaz de modificar la evolución de la enfermedad. Como decíamos en nuestra entrada correspondiente al 12 de mayo de 2016, la inmunoterapia para el tratamiento de la alergia puede producir alivio o curación de los síntomas, de forma perdurable, después de terminar el tratamiento, y en ésto se diferencia claramente de otros tratamientos farmacológicos empleados en las enfermedades alérgicas, cuyo efecto sólo está presente mientras el fármaco está presente en el organismo.
Pero el hecho de que el efecto de otros tratamientos farmacológicos empleados en las enfermedades alérgicas sólo esté presente mientras el fármaco está presente en el organismo no quiere decir que ese efecto sea inexistente.
De hecho, lo que el Dr. López realmente afirmó, según puede leerse en el texto del artículo, es que «el único tratamiento efectivo que modifica la evolución de la alergia es la vacuna». Y en esta afirmación sí estamos de acuerdo: el resto de tratamientos que se utilizan son efectivos, pero no han demostrado modificar la evolución de la enfermedad alérgica.
La frase del Dr. López, pasada por el tamiz de la interpretación de la periodista, ha dado lugar a un titular que, en esta ocasión, por mor de ser impreciso resulta inexacto.
En la imagen, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca: