Las alergias no alimentan. ¿Es correcto, entonces, hablar de alergias alimenticias?

Con frecuencia encontramos en los medios de comunicación generalistas, e incluso en algún medio especializado, la expresión «alergia alimenticia» para referirse a la alergia por sensibilización a alimentos.

La primera acepción de la voz «alimenticia» en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua es «Que alimenta o tiene la propiedad de alimentar«, y es con esa acepción con la que generalmente se emplea.

Entonces, teniendo en cuenta que las alergias no alimentan, ¿es correcto usar la expresión «alergia alimenticia«? ¿No sería más correcto usar la expresión «alergia alimentaria«?

En realidad, desde un punto de vista estrictamente académico, sí sería correcta esa expresión, ya que la segunda acepción que el mencionado Diccionario recoge para «alimenticio» es «Perteneciente o relativo a los alimentos o a la alimentación«; en ese sentido, debe considerarse sinónimo de «alimentario«, que únicamente tiene las acepciones «Perteneciente o relativo a la alimentación» y «Propio de la alimentación«.

No obstante, precisamente porque la polisemia de «alimenticio» podría llevar a confusión, y en pro de la precisión que debe caracterizar al lenguaje científico, nosotros preferimos, con creces, la expresión «alergia alimentaria«, y es la que proponemos emplear cuando se trate de referirse a las alergias por sensibilización a alérgenos alimentarios.

alimenticio-file000619021971