EUFIC es el acrónimo formado por las siglas de European Food Information Council, que es el nombre en inglés del Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación, que se define como una organización sin ánimo de lucro que elabora y divulga información científica sobre la seguridad y calidad de los alimentos y sobre la influencia de la nutrición sobre la salud de las personas. Los destinatarios de esta información son los medios de comunicación, los profesionales del ámbito de la salud y de la nutrición, los educadores, los responsables de la elaboración de políticas sobre alimentación o consumo, y la propia población general, a la que se quiere llegar en última instancia para contribuir a su concienciación sobre el papel activo que deben jugar en la elección de una dieta sana y en la manipulación segura de los componentes de ésta.
Aunque su nombre puede inducir a confusión (y probablemente la ubicación de su sede en Bruselas contribuye a ello), el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación no es un organismo oficial: es una institución privada que, de hecho, está financiado por compañías de la industria europea e internacional de la alimentación y bebidas, como Coca-Cola, McDonald’s, Nestlé o Pepsico, entre otras, algo que dan a conocer de forma transparente en su página web para evitar la sospecha de estar ocultando posibles conflictos de intereses.
Para la elaboración del vídeo que han divulgado recientemente, titulado «La vida con alergia a alimentos«, el EUFIC ha contado con la colaboración de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y a Látex (AEPNAA), la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica, y la European Anaphylaxis TaskForce. En este vídeo, de apenas tres minutos de duración, exponen, con un lenguaje sencillo y evitando tecnicismos, algunos conceptos básicos sobre la alergia alimentaria, como la contaminación cruzada y las medidas más elementales para evitarla, y abordan sucintamente la regulación del etiquetado de alimentos en relación con su posible contenido en alérgenos.
Si quieres acceder al vídeo en su versión subtitulada al español, pulsa sobre la imagen: