Información sobre niveles de pólenes: Un recurso magnífico, en continua mejora

Conocer con puntualidad y de forma actualizada los niveles de polen en su ciudad resulta útil a las personas que padecen alergia al polen. Para proporcionar un recurso que permita acceder a esa información de un modo riguroso y con periodicidad adecuada, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) pone a disposición de la ciudadanía los datos recabados en sus distintas estaciones de medición, a través de la página web de su Comité de Aerobiología, que incluye datos de las distintas provincias españolas: http://www.polenes.com/

Lamentablemente, esta información, todavía hoy, es incompleta. No de todas las provincias se pueden ofrecer datos convenientemente actualizados.

En un vistazo, en fecha de hoy, podemos constatar que hay incluso provincias (algunas, andaluzas) de las que no se ofrece información. En otros casos, las instituciones que se han comprometido a colaborar no lo hacen con la diligencia deseable: ese parece ser el caso, según hemos sabido hoy por la prensa, del Ayuntamiento de Salamanca, que tiene un convenio con el Hospital Clínico de la ciudad para proporcionar las cintas impregnadas de polen procedentes del captador ubicado en la Plaza del Mercado con una periodicidad diaria que (según la fuente mencionada) no siempre se cumple.

Existen, también, otros recursos, como el que representa la Red Española de Aerobiología, una red iniciada desde la Universidad de Córdoba y actualmente vinculada a la Asociación Española de Arobiología, que ofrece alguna información (más básica) de libre acceso y reserva otra (más detallada) para sus suscriptores.

Sin menospreciar, en absoluto, este último recurso, que nos parece magnífico, aplaudimos desde aquí el esfuerzo hecho por la SEAIC para ofrecer los datos en abierto de forma gratuita. Ojalá que, entre todos, consigamos ampliar y perfeccionar la información que se ofrece en la página http://www.polenes.com/

alergia_salamanca