El mapa de las alergias de Madrid: Una iniciativa extrapolable a otras ciudades

Madrid es una de las ciudades del mundo con mayor cantidad de árboles proporcionalmente a su extensión. Más de la mitad de sus calles cuentan árboles, y en conjunto se distribuyen por ellas cerca de 300.000 ejemplares pertenecientes a 210 especies diferentes, lo que hace que se concentren en el aire de la ciudad un gran número de pólenes diferentes.

En la sección «Datos Abiertos» de su página web, el Ayuntamiento de Madrid ha expuesto de forma detallada la información relativa a la distribución de las diversas especies arbóreas en los parques y jardines de la ciudad, presentada mediante un mapa interactivo que garantiza el fácil acceso. Puedes explorar esa información pulsando sobre este enlace. La iniciativa nos parece excelente, teniendo en cuenta que la información que se ofrece resulta de interés no sólo para los miles de madrileños con alergias a pólenes, sino también para otras personas alérgicas que tengan previsto visitar la ciudad por cualquier motivo.

El diario ABC, en un artículo firmado por Paloma Ruiz del Pozo, presenta esa información de forma simplificada, incluyendo también un mapa interactivo de la ciudad y otros pequeños mapas de diversas zonas de la misma, así como algunos comentarios sobre las características de los principales pólenes. Puedes acceder a ese artículo pulsando sobre la imagen:

mapa-de-madrid

Nos ha gustado tanto la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid como el enfoque que le da el artículo de ABC firmado por Paloma Ruiz del Pozo. Ojalá que otros ayuntamientos sigan su ejemplo de brindar esa información de un modo tan completo y comprensible, para que las personas con polinosis residentes en otras ciudades puedan disponer también de su «mapa de las alergias» (utilizando la expresión que emplea Paloma Ruiz del Pozo en su artículo) correspondiente.