Existen algunos medicamentos que, entre sus efectos, producen disminución de los reflejos o de la capacidad de mantener la atención, por lo que dificultan la conducción de vehículos. Entre ellos están algunos antihistamínicos, medicamentos frecuentemente utilizados como tratamiento sintomático de diversas alergias, y eso es lo que convierte este asunto en un tema de interés para este blog.
En mayo de 2016 se divulgó un documento promovido por la Dirección General de Tráfico (dependiente del Ministerio del Interior), en cuya elaboración se habían implicado también otras instituciones (la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Universidad de Valladolid, entre ellas), titulado «Documento de Consenso sobre Medicamentos y Conducción en España: Información a la Población General y Papel de los Profesionales Sanitarios«.
Los objetivos de dicho documento son los siguientes:
1. Sensibilizar a los profesionales sanitarios y a la población general sobre los efectos negativos que determinados medicamentos pueden tener en la conducción de vehículos, con el fin último de prevenir las lesiones por accidentes de tráfico.
2. Proporcionar una información adecuada tanto a los profesionales sanitarios como a la población general sobre la influencia de los medicamentos en la conducción de vehículos.
2.1. Consensuar medidas concretas para mejorar la prescripción, dispensación y uso de medicamentos que puedan tener efectos en la conducción.
2.2. Establecer qué información, recomendaciones y/o mensajes clave deben conocer los profesionales sanitarios y cómo deben trasmitir esta información a los pacientes, concienciándoles sobre la importancia de incorporar esta actuación a su práctica diaria.
2.3. Establecer qué información, recomendaciones y/o mensajes clave debe conocer la población general y, fundamentalmente, aquellas personas a quienes se les prescriben y/o dispensan medicamentos que pueden tener efecto en la conducción de vehículos.
Pulsa sobre la imagen si quieres acceder al texto completo del documento: