Asociaciones españolas de pacientes alérgicos a alimentos

Ya hemos hablado en el pasado de las asociaciones de pacientes y de su papel y su importancia en la mejora de la calidad de vida de las personas alérgicas e intolerantes a alimentos: concretamente, nuestra entrada correspondiente al 6 de noviembre de 2014 está dedicada a ese asunto, con el título «¿Qué son las asociaciones de pacientes? ¿Y qué importancia tienen en alergias e intolerancias?«.

Esta semana hemos encontrado que la página web Controldealergenos.es dedica una sección a presentar un listado de asociaciones españolas de alérgicos e intolerantes a alimentos.  El título de la sección es «Soy alérgico/a a algún alimento, ¿dónde puedo informarme?«, y nos ha parecido suficientemente interesante como para destacarla aquí, pues además de la referencia incluye enlaces a las respectivas páginas web, lo cual permite conocer más a fondo cada una de ellas e incluso establecer contacto si se desea.

Sin embargo, hay algunas apreciaciones que debemos destacar.

En primer lugar, no están todas las que son. Sin lugar a dudas, las asociaciones que se mencionan allí realizan una labor importante, pero hay algunas que (al menos, por el momento) no están incluidas. En el ámbito de las alergias e intolerancias alimentarias, por ejemplo, no debemos olvidar la importante labor que están desempeñando las asociaciones de personas celíacas, muchas de ellas agrupadas en la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Precisamente la página web de FACE incluye un listado de asociaciones de celíacos integradas en la Federación, y añade un directorio de asociaciones de celíacos destacadas fuera de España. Un recurso, por tanto, a tener también muy en cuenta. Tampoco aparece en el listado de asociaciones incluidas la  Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO), que está realizando una excelente labor en el ámbito de esta enfermedad, y cuya página web tiene la siguiente dirección URL: http://www.aedeseo.org/

En segundo lugar, no son todas las que están. En fecha de hoy, al menos, en el listado se incluye la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), que no es una asociación de pacientes, sino una sociedad científica profesional, que admite como miembros a profesionales cuyo ámbito de ejercicio está relacionado con estas enfermedades. Desarrolla campañas informativas y otras acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de quienes padecen alergias e intolerancias (hace un par de días, por ejemplo, hablábamos de la convocatoria, por su parte, de ayudas económicas para asistencia a campamentos organizados para niños alérgicos y asmáticos), pero no es una asociación de pacientes, sino una sociedad profesional y, como tal, la mayor parte de sus actuaciones están dirigidas al ámbito profesional. Por otra parte, Elikalte, la Asociación Vasca de Alergias Alimentarias, dejó de existir como tal, tras 15 años de existencia, a mediados del año 2016.

food-DSC_9758