Hace un par de días, cuando abordábamos la muerte del faraón Menes, comentamos que el suyo es el primer caso de anafilaxia que tenemos documentado, y que ocurrió como consecuencia de una picadura de abeja.
Todavía hoy, la alergia a veneno de abeja o avispa es una causa frecuente de anafilaxia, atribuyéndosele en torno al 12 % o casi 14 % (dependiendo de los grupos de edad) de los casos de anafilaxia, y se estima que, en España, en torno a 20 personas pueden morir cada año como consecuencia de este problema: un problema serio, por tanto.
Las abejas y las avispas pertenecen al orden de los himenópteros, que es uno de los mayores órdenes de insectos (comprendiendo nada menos que unas 200.000 especies), en el que se incluyen las hormigas, las abejas y las avispas. El nombre de himenópteros se refiere a sus alas membranosas (del griego hymen, membrana, y pteros, ala), alas que, en el caso de las hormigas, sólo conservan las castas reproductoras, es decir, las reinas y los machos.
Algunos de estos insectos tienen un marcado carácter social: las hormigas y las abejas son claros ejemplos de ello, pero también algunas avispas. Viven en colonias, en las que, para cada especie, existen castas con morfología y funciones muy claramente diferenciadas: la reina es el único individuo de la colonia capaz de reproducirse; el resto de las hembras se dedican a tareas diversas, entre las que se encuentra la recolección de comida, recibiendo por ello el nombre de obreras; a diferencia de los machos, que no suelen participar de estos quehaceres. Precisamente por esta forma de estructurarse en sociedad, estas especies se engloban en el concepto de himenópteros sociales.
Si tienes curiosidad por conocer mejor a estos curiosos animales y conseguir información sobre la alergia al veneno de abejas y avispas, incluyendo su diagnóstico y tratamiento, existe un recurso en internet muy recomendable: se llama, precisamente, Alergia al veneno de abejas y avispas (himenópteros), e incluye datos tanto médicos como zoológicos (es decir, entomológicos).